El nuevo Kirin SoC de HUAWEI promete rendimiento superior al Snapdragon 778G 5G, según informes internos.

¡Gran noticia para los fanáticos de HUAWEI! La compañía tiene planes de revivir su famoso SoC "Kirin" en 2023. Si bien se espera que el nuevo Kirin SoC ofrezca un rendimiento superior al Snapdragon 778G 5G, los informes también revelan detalles intrigantes sobre su proceso de fabricación y su posible capacidad 5G. ¿Será suficiente para competir con los líderes actuales de la industria? Los expertos están ansiosos por descubrirlo.

7/26/20232 min read

El nuevo "Kirin" de HUAWEI, que se planea lanzar en 2023, ha generado grandes expectativas en la industria. La compañía está buscando reactivar su SoC "Kirin" de desarrollo propio, y aunque se espera que sea un avance significativo, parece que no amenazará directamente a sus competidores.

Según @DingJiaoshuo, un informante chino, se espera que el rendimiento del nuevo Kirin SoC se encuentre en algún punto entre el Snapdragon 8+ Gen 1 de Qualcomm y el Snapdragon 778G 5G. Aunque estos dos SoCs presentan diferencias considerables en cuanto a gama y potencia, se sugiere que el rendimiento del nuevo Kirin SoC será superior al Snapdragon 778G 5G.

Es interesante notar que se menciona el Snapdragon 8+ Gen 1 como referencia, un SoC que se ha destacado por su excelente rendimiento y relación costo-beneficio, lo que lo ha convertido en un producto bien reconocido por el público. Es posible que esta elección como ejemplo sea porque se espera que el nuevo Kirin SoC compita en términos de rendimiento y eficiencia similar.

El nuevo Kirin SoC se fabricará con un proceso de 7nm de SMIC, que se espera sea una versión pura del proceso de 7nm en lugar del N+1, una versión mejorada del proceso de 14nm utilizado por otros competidores. Aunque se ha mencionado que este proceso imita tecnología taiwanesa avanzada, lo que sugiere que tiene cierta historia detrás de él.

@Jerrold_Tech ha proporcionado información basada en el rendimiento multinúcleo de Geekbench 5. Según este informante, el rendimiento del Kirin 970 (presentado en septiembre de 2017) fue de 1800 puntos, mientras que el Kirin 980 (presentado en septiembre de 2018) alcanzó los 2500 puntos. En comparación, el rendimiento del nuevo Kirin SoC ronda los 2000 puntos. Esto indica que, aunque se trata de un avance, no parece representar una amenaza para los líderes de la industria.

También, hay información sobre el Kirin A2, que se fabricará en un proceso de 14 nm y se espera que se instale en relojes inteligentes y auriculares inalámbricos. Esto podría representar una evolución significativa, ya que el Kirin A1, utilizado en el HUAWEI WATCH GT2, se fabrica con un proceso de 28 nm.

En cuanto al soporte 5G, no se ha confirmado si el nuevo Kirin SoC lo admitirá. Sin embargo, muchos expertos creen que Huawei lanzará nuevos productos con capacidades 5G en 2023. Es importante tener en cuenta que para destacar en el mercado internacional, es fundamental contar con el soporte de los Servicios Móviles de Google (GMS), algo que actualmente representa un desafío para Huawei en ese ámbito.

El nuevo "Kirin" de HUAWEI genera altas expectativas debido a su reinserción en el mercado, pero aunque representa un avance significativo, no parece ser una amenaza directa para los líderes actuales de la industria. Sin embargo, se espera que la compañía continúe evolucionando y presentando nuevos productos, algunos de los cuales podrían incluir capacidades 5G en el futuro cercano.